Noticias
- Show all
- XX Encuentro del Foro de São Paulo
- Videos XX Foro
- Encuentros Anteriores
- XIX Encuentro del Foro de São Paulo
- Sem categoria
- Videos XIX Foro
- Em Destaque
- XV Encuentro del Foro de São Paulo
- Documentos
- XVIII Encuentro del Foro de São Paulo
- Fotos
- Escuela de Formación Política
- Videos
- Videos
- Noticias
- XVII Encuentro del Foro de São Paulo
- Resoluciones
- Destaque 2
- Fotos & Videos
- Destaque 3
- Convocatorias
- Grupo de Trabajo
- Encuentro Anual
- Secretaría Ejecutiva
- Documentos
- Fotos
9 de julio de 2009
PS Chile – Declaración pública sobre el golpe de estado em Honduras
El Partido Socialista de Chile declara:
1º.- Su total y enérgico repudio a la interrupción de la vida democrática de Honduras, su solidaridad amplia con el pueblo hondureño y su apoyo irrestricto al Presidente Manuel Zelaya y su gobierno democrático.
2º.- Su apoyo a la reacción unánime de los países americanos y europeos que han rechazado el golpe de Estado, reconocido la autoridad legítima del Presidente Manuel Zelaya y que niegan su reconocimiento al gobierno de facto emanado del golpe de Estado en Honduras.
4 de julio de 2009
Declaración del Comité Central del Partido Socialista del Uruguay ante los graves hechos en la república de Honduras.
El Partido Socialista del Uruguay ha constatado que la grave situación en Honduras, como en todas las dictaduras, ha derivado en graves violaciones a los Derechos Humanos.
Para los socialistas, las libertades públicas, el derecho a la libre expresión, así como todos los derechos y libertades individuales son inherentes a la persona humana, valores permanentes de validez universal.
1 de julio de 2009
FSP – Comunicado
El Grupo de Trabajo do Foro de Sao Paulo adopta la siguiente resolución sobre la situación de Honduras:
1. El golpe militar ocurrido en Honduras fue repudiado por todos los gobiernos y organizaciones internacionales, que reconocen a Manuel Zelaya como único y legítimo presidente del país;
2. Además de aislados internacionalmente, los golpistas enfrentan la creciente movilización del pueblo hondureño, como el 5 de julio, cuando una multitud fue al aeropuerto de Tegucigalpa, a recibir al presidente Zelaya.
1 de julio de 2009
Comunicado de la Coordinacion Socialista Latinoamericana
La Coordinación Socialista Latinoamericana (CSL) ante los graves hechos acontecidos en la República de Honduras, declara:
1.- Su rechazo enérgico al golpe de estado en contra del legítimo Presidente de Honduras, Manuel Zelaya.
2.--Su condena a la represión contra el pueblo hondureño, en lucha por sus legítimos derechos democráticos.
1 de julio de 2009
Respaldo al presidente legítimo de Honduras
El Partido Comunista Colombiano ve con preocupación la ruptura del orden constitucional en la hermana República de Honduras, legítimamente respaldado por el pueblo hondureño mediante el proceso eleccionario que llevó al poder al presidente Manuel Zelaya, como producto de una asonada que devino en golpe de Estado encabezada por las élites empresariales y los grupos políticos que representan a la oligarquía de ese país.
30 de junio de 2009
Mas represión y violaciones a la constitución en Honduras
Nuevamente el Gobierno de Facto de Roberto Micheletti y las cúpulas militares en una clara violación a la constitución de la república, están realizando reclutamiento militar en forma forzada y bajo la intimidación de las armas a jóvenes en zonas rurales, cuando esta disposición en la ley dice que debe ser de forma voluntaria.
30 de junio de 2009
Polo Democrático rechaza el golpe de Estado en Honduras
El Polo Democrático Alternativo expresa su más profundo rechazo al criminal golpe de estado que ha sufrido el legítimo gobierno del presidente MANUEL ZELAYA en la hermana Republica de Honduras.
Unimos nuestras voces a las de la comunidad internacional para exigir la restitución inmediata del orden constitucional y legal en este país centroamericano.
30 de junio de 2009
El repudio al golpe en Honduras es generalizado
Ya se manifestaron el Presidente de la Asamblea de la ONU y el Secretario General de la entidad, la Organización de los Estados Americanos, el Sistema de Integración Centroamericana, los países del Alba, el Grupo del Río, la UNASUR, la Unión Europea y los EUA. El Gobierno brasileño dejó claro que no ha conciliación posible con el golpismo.
30 de junio de 2009
Juventudes Comunistas Chile – Declaración Pública
Ante los hechos ocurridos en Honduras, donde recientemente se ha producido un Golpe de Estado en contra del Gobierno democrático del Presidente Zelaya, las Juventudes Comunistas de Chile declaramos lo siguiente:
Repudiamos profundamente estos hechos de violencia injustificada contra el pueblo Hondureño y su Gobierno. Es inaceptable que en la actualidad sigan utilizándose estos métodos que tanta sangre y sufrimiento han dejado en nuestro continente en el pasado, con el fin de usurpar el poder a un Gobierno democrático cuyo único “error”, es promover la participación popular en las decisiones nacionales.
30 de junio de 2009
PS Argentina – Declaracion
El Partido Socialista condena enérgica y rotundamente el golpe de Estado perpetrado contra el gobierno Constitucional del Presidente de Honduras, Manuel Zelaya. América Latina ha dejado atrás este método violento e inconstitucional de desestabilización de las democracias del continente, que trajeron sólo muerte y desaparición de numerosos personas, sumergiendo a los Países afectados en décadas de terror a consecuencia de la sucesiva y sostenida violación de los Derechos Humanos.